
30 Jun Cómo hacer una campaña de comunicación viral. El caso de Correos
Cómo hacer una campaña de comunicación viral. El caso de Correos
Si pensamos en el éxito online, debemos pensar en cómo hacer una campaña de comunicación viral. Es una herramienta barata y muy efectiva. En la era digital todo se propaga a la velocidad de la luz y tanto las informaciones positivas como negativas se transmiten y se llegan con rapidez a cualquier parte del mundo.
Con las nuevas tecnologías, el mundo del marketing ha adoptado nuevos enfoques para alcanzar a los clientes. Hoy hablamos de marketing viral y cómo puede ser el mejor aliado si consigues que tus contenidos se viralicen.
¿Qué se necesita para hacer una campaña de comunicación viral?
Es obvio que una campaña de comunicación viral no se hace de la noche a la mañana. Requiere suerte, pero también preparación y organización. Y para eso hay que seguir algunos pasos:
- Identificación de los contactos: Los seguidores, los influencers, los clientes. Ellos son las personas que desempeñarán una gran papel a la hora de lanzar su campaña porque tienen un gran poder para aumentar la exposición de tus contenidos. A través de ellos, a muchas otras personas les llegará tu mensaje. Son actores clave para tu campaña y que más personas se interesen y compartan el contenido, será el primer paso para hacer una campaña de comunicación viral.
- El contenido: En campañas virales, el contenido y la presentación del mensaje deben ser trabajados y para eso hay que ser creativo y original. El objetivo es llamar la atención, no ser indiferente. Conseguir que el público se identifique con la marca o bien que se posicione en contra, pero que le conmueva lo suficiente como para que lo comparta a modo de desacuerdo. La de Correos es una campaña que valora la importancia del diseño gráfico, ¿qué os parece?
“Las campañas de comunicación viral, una herramienta barata y muy efectiva”
Y por supuesto, para una campaña de comunicación viral se necesita varias herramientas de difusión para alcanzar al máximo de personas posibles y decidir por qué tipo de contenido optar. Por supuesto, estas son solo algunas, pero hemos seleccionado las dos más baratas y asequibles para la mayoría de negocios:
- Publicaciones en las RRSS: Se publica un mensaje claro y atractivo para que sea visto por un nombre importante de usuarios.
- El emailing: Se comunica más informaciones teniendo en mente que hay que cautivar al público.
Contenidos virales. No siempre se comparte a gusto de todos
Cuando el objetivo es conseguir gran visibilidad para una marca, las agencias de comunicación, se esfuerzan por hacer que los contenidos de sus clientes causen un gran impacto.
Lo que se pretende es generar reacciones y que estas se traduzcan en visibilidad del mensaje. Estas reacciones no siempre son positivas.En ocasiones, los contenidos se convierten en virales gracias a personas que no simpatizan y lo comparten para manifestar su descontento. Pero lo comparten. Dan que hablar. Alimentan el fenómeno y contribuyen a que cada vez más personas lo vean. Los contenidos se hacen virales cuando son de interés para una gran parte de la sociedad, independientemente de que se identifiquen con el mensaje.
Quizá este sea el motivo por el que la acción de Correos se ha convertido en viral. Hoy te contamos cómo, la empresa pública Correos, se ha posicionado manifiestamente a favor del movimiento LGTBI.
Y sí, han conseguido hacer bastante ruido. ¡Nos encanta!
Campaña de comunicación viral, el caso de Correos
La campaña viral de Correos bajo el lema #Nosoloamarillo se ha creado en este particular mes de junio en el que el orgullo LGTBI no se celebrará como habitualmente. Muchas son las marcas y organismos que se han sumado con orgullo el apoyo del movimiento. ¿Qué os parece esta imagen de las redes sociales de la Guardia Civil?
El 28 de junio se celebra el orgullo LGTBI y Correos decidió lanzar su primer sello que hace ilusión al Pasaje Begoña, cuna de los derechos y libertades LGTBI.
¡Aquí os enseñamos el diseño!
Conscientes de que con la nueva normalidad instaurada por la COVID-19, celebrar el Día del Orgullo va a ser diferente, la empresa decidió apoyar la causa a través de una campaña transmedia. Empezando por sus sellos, las redes sociales o llegando al plano offline: rotulando las furgonetas de reparto o los buzones de la capital. Y haciendo que soportes claramente identificables con la compañía, lucieran con los colores de la bandera LGTBI y la identidad gráfica de la campaña #Nosoloamarillo. Una campaña para comunicar que igual que Correos “no solo es amarillo”, sino que se convierte en todos los colores, las personas no tienen solo una identidad de género o sexual.
¿Y sabes qué? La cantidad de dinero que el Correos ha invertido en su campaña lo ha recuperado todo y encima con beneficios! Muestra de que la publicidad siempre es una inversión.
Esta campaña exitosa ha contado con la ayuda de influencers nacionales potentes, la comunidad LGTBI y otros miles de usuarios que no vacilaron en compartir el # y las publicaciones del grupo Correos. Y como hemos mencionado antes, los detractores. Que han sido bastantes, desafortunadamente. Aunque han servido, para hacer más viral y mediática la campaña.
Y como siempre, lo importante es el público
Y así de coloridos quedaron los soportes corporativos.
En resumen, las claves para hacer una campaña de comunicación viral son:
Tener un mensaje impactante, despertar reacciones en público y que tenga gran impacto social.
Desde NC Marketing y Comunicación queremos felicitar a Correos y a todas esas marcar, organismos y organizaciones que contribuyen a hacer una sociedad mejor con pequeñas, aunque virales acciones de comunicación.